top of page

Arteterapia Relacional 

Cada persona tiene una historia, un mundo interior, y también sufrimientos que a veces impiden avanzar, sentirse libre o legítimo.a. A veces, la palabra puede resultar difícil, insuficiente, o simplemente no ser el medio adecuado para expresar emociones, sentimientos o conflictos.

​

Donde las palabras no alcanzan, la arteterapia —en un entorno de amabilidad y sin juicio— puede permitir una exploración diferente de uno.a mismo.a, de sus necesidades, deseos y fortalezas.

¿Qué es la arteterapia?

​

​La arteterapia relacional es un enfoque terapéutico basado en la importancia de la relación entre la persona acompañada y el arteterapeuta. Utiliza el medio de las artes visuales y plásticas para favorecer cambios significativos y duraderos, promover la exploración emocional y mejorar la salud mental.

20250409_182611_edited.jpg
76db4cec09ea03f00e224940d73d0360.jpg

¿Para quién? ¿Y por qué?

​​

​La arteterapia está dirigida a cualquier persona que desee utilizar la creación artística como medio de expresión, autoconocimiento o bienestar — no es necesario saber dibujar o pintar para beneficiarse de ella.

​

  • Ansiedad, burnout, estrés – recuperar la calma y los propios recursos en momentos de sobrecarga.

  • Duelo y transiciones – acompañamiento durante pérdidas y momentos importantes de la vida.

  • Autoestima y confianza en une misme – reconectarse con su valor y su voz.

  • Desarrollo personal – explorar el mundo interior y hacer emerger el potencial creativo.

  • Dificultades relacionales – comprender y mejorar los modos de comunicación y las relaciones.

  • Bloqueos emocionales – liberar lo que está retenido y poner en movimiento las emociones.​

En arteterapia, no se trata de producir una obra estética, sino de explorar las emociones, los pensamientos y las sensaciones a través del acto de crear. El resultado importa poco: siempre es lo que debe ser.

©2024 by Ameline Naeher

bottom of page